Bien trabajado | Catedral de Tehuacán |
---|---|
Tipo de bien patrimonial | Patrimonio arquitectónico inmueble |
Metodología | Fotogrametría aérea, modelado 3D, impresión 3D |
Procesos técnicos | Optimización y limpieza de modelo digital |
Producto final digital | Réplica digital 3D y planimetrías arquitectónicas |
Producto físico | Maqueta impresa en 3D con elementos desmontables (torres y cubierta) |
Usos del patrimonio virtual | Educación, difusión y generación de planimetrías detalladas |
Desde CAMMARQ, hemos tenido el privilegio de documentar digitalmente la Catedral de Tehuacán, un invaluable patrimonio arquitectónico. Mediante tecnología de fotogrametría aérea, creamos una réplica digital de alta precisión, permitiendo su conservación, estudio y difusión.
La Catedral de Tehuacán, con casi 300 años de historia, es un testimonio de la riqueza arquitectónica barroca, neoclásica y renacentista de México. Gracias a la colaboración con la Maestra en Restauración Arelia Sedano Juárez, realizamos su virtualización con el objetivo de facilitar el levantamiento arquitectónico de las torres campanario, difíciles de acceder por medios tradicionales. El resultado es un modelo tridimensional preciso y accesible que preserva digitalmente este valioso inmueble. Te invitamos a explorar su modelo 3D y descubrir la riqueza de nuestro patrimonio desde una nueva perspectiva.
El proyecto se desarrolló mediante vuelos con dron para capturar imágenes de alta calidad de las torres y el conjunto arquitectónico. A partir de estas fotografías, se generó una nube de puntos densa, base para el modelado tridimensional. Posteriormente, optimizamos el modelo digital para reducir su peso sin sacrificar detalle, permitiendo su consulta desde diversos dispositivos. Además, este modelo sirvió para la obtención precisa de planos arquitectónicos, con una exactitud aproximada del 95% y una reducción significativa del tiempo de trabajo respecto a métodos tradicionales.
Como parte del proyecto, desarrollamos una maqueta impresa en 3D en filamento PLA, diseñada con partes desmontables como las torres campanario y la cubierta, lo que permite visualizar la planta arquitectónica en cruz latina. Esta réplica física no solo complementa la documentación digital, sino que también facilita la comprensión del edificio para fines educativos y de difusión. En CAMMARQ seguimos comprometidos con la generación de modelos 3D accesibles, disponibles en plataformas como Sketchfab, acercando el patrimonio arquitectónico mexicano a especialistas y público en general.