Bien trabajado Antigua fábrica La Internacional
Tipo de bien patrimonial Patrimonio industria
Metodología Fotogrametría digital aérea
Procesos técnicos Captura con dron, generación de malla y texturizado
Producto final digital Modelo 3D optimizado
Producto físico
Usos del patrimonio virtual Registro, difusión, archivo histórico, exploración digital, consulta pública

El proyecto de La Internacional de Celaya nos permitió explorar, documentar y difundir un invaluable ejemplo del patrimonio industrial mexicano a través de herramientas de virtualización 3D, reforzando así su visibilidad, su valor histórico y la urgencia de su conservación.

Desde CAMMARQ, en colaboración con Yo Restauro Patrimonio, llevamos a cabo una visita a la antigua fábrica La Internacional en Celaya, Guanajuato, un inmueble cuya arquitectura encarna de forma clara el espíritu del patrimonio industrial. A través de este trabajo buscamos registrar y conservar digitalmente el estado actual del sitio, generando así un archivo histórico que contribuya a su memoria colectiva. Este tipo de acciones no sólo permiten preservar, sino también compartir y difundir el valor de estos espacios. Te invitamos a explorar el modelo 3D y descubrir los detalles de esta joya arquitectónica desde cualquier navegador.

Virtualización

La captura se realizó mediante fotogrametría digital aérea utilizando un dron DJI Mini Air, con el cual se obtuvieron alrededor de 150 imágenes del inmueble. Posteriormente, estas imágenes fueron procesadas para generar una textura en alta resolución y una malla tridimensional que representa con fidelidad el estado actual del bien. Finalmente, el modelo fue optimizado automáticamente para permitir su visualización en línea desde distintos dispositivos, asegurando el acceso público a esta réplica digital, también conocida como gemelo digital.

Información Complementaria

La antigua fábrica La Internacional, construida a inicios del siglo XX, ha vivido múltiples etapas, desde su función como destiladora hasta su uso posterior como discoteca. Esta transformación constante, sumada a eventos como un incendio que dañó su cubierta de madera, hace evidente lo frágil que puede ser el patrimonio industrial. En CAMMARQ creemos firmemente en lo que establece la Carta de Nizhny Tagil, promovida por TICCIH: el registro, la investigación y la difusión son esenciales para preservar la memoria de estos espacios. Por eso, documentar este inmueble no sólo responde a una inquietud técnica, sino también ética: contribuir a que este tipo de patrimonio, muchas veces ignorado por su aparente modernidad, sea valorado como parte clave de nuestra historia común.

Ubicación

Letrán Valle

Benito Juárez

CDMX

Contacto

Correo: hola@cammarq.com

Telefóno: 55-6817-7346

Enlaces

Inicio Proyectos Difusión Nosotros

Social Media

Instagram Facebook Youtube Linkedin Sketchfab