Bien trabajado | Noria de la Hacienda San Roque |
---|---|
Tipo de bien patrimonial | Patrimonio industrial hidráulico |
Metodología | Fotogrametría digital aérea |
Procesos técnicos | Generación de nube de puntos, malla 3D, texturizado, impresión 3D |
Producto final digital | Réplica digital 3D interactiva |
Producto físico | Impresión 3D en PLA (15x10 cm aprox.) |
Usos del patrimonio virtual | Educación, divulgación, turismo patrimonial, archivo histórico |
Desde CAMMARQ, llevamos a cabo la virtualización de la noria de la Hacienda San Roque, un caso único de ingeniería hidráulica patrimonial que resalta por su imponente arquitectura y valor histórico.
La Noria de la Hacienda San Roque es un ejemplo excepcional de patrimonio industrial hidráulico construido en el siglo XVIII. Con una altura de 24 metros y una escalinata interna de 117 peldaños, esta estructura fue esencial para abastecer de agua a la hacienda ubicada en una zona más elevada. Desde CAMMARQ, documentamos digitalmente esta noria, creando una réplica interactiva en 3D que puede ser explorada desde cualquier ángulo. Te invitamos a descubrir este modelo digital y adentrarte en su historia arquitectónica y funcional.
Para lograr la virtualización de la noria, empleamos la metodología de fotogrametría digital aérea. Este proceso técnico incluyó la generación de una nube de puntos, el modelado tridimensional y el texturizado preciso del inmueble. El resultado fue una réplica digital exacta que refleja fielmente el estado actual de la noria. A partir de este modelo, realizamos también una impresión 3D en filamento PLA, con dimensiones aproximadas de 15 cm de largo por 10 cm de alto, como herramienta didáctica y de difusión.
La Noria de San Roque, de estilo franco-español y construida con piedra pómez y volcánica, forma parte del sistema hidráulico de una hacienda que llegó a tener más de 1,300 trabajadores y 1,260 hectáreas. Su valor patrimonial se potencia al conservarse como testimonio de las infraestructuras de conducción de agua desarrolladas por órdenes religiosas. La réplica impresa servirá a los actuales dueños de la hacienda para explicar su relevancia histórica, fortaleciendo su uso educativo y turístico.